El 'cerebro' del gran fraude del IVA se anunciaba en la prensa: “Compro lo que necesite”
y la empresa municipal Procivesa, que también utilizó otra sociedad de éste para una operación similar en Barcelona. Por este motivo, fue citado a declarar ante el juez el entonces vicepresidente de la compañía y teniente de alcalde de Barcelona Joan Clos.
BCN cerrará los pisos conflictivos en un área de 63 fincas del Raval
PATRICIA CASTÁN / Barcelona
- La medida pionera servirá para acabar con viviendas sobreocupadas y 'meublés', y hacer expropiaciones
http://www.facebook.com/profile.php?id=1378411152
En el caso de Ramon Messeguer, su responsabilidad será asumida por Josep Maria de Torres, gerente del Instituto Municipal de Urbanismo (IMU).
'Traición' en el bipartito
El hotel del Palau dispara los recelos entre PSC e ICV.- Los vecinos recurren la excarcelación de los saqueadores del Palau
Anna Hernández
consejera de Foment de Ciutat Vella, consejera de La Caixa,.....
Guerra sucia entre CDC y PSC a cuenta de Anna Hernández, la esposa de Montilla
El cerebro del fraude del IVA fue imputado en 1990 por un caso idéntico
incluso empresas públicas como la municipal Procivesa habían acudido a la red para que intermediase en operaciones de compra-venta.
Nuevo escándalo financiero en Barcelona: “Se busca empresa con pérdidas demostrables”
A. F (Barcelona).- “Empresa precisa descuento facturas de primeras firmas por valor de... 39 comentarios
Sospechas contra la empresa municipal Procivesa
• El juez que investiga uno de los fraudes del IVA
descubiertos en Barcelona considera que hay indicios
suficientes para implicaren los delitos de fraude
fiscal y falsedad documental a Procivesa, la sociedad
que ejecuta la reforma urbanística de Ciutat Vella y
cuyo accionista mayoritario es el Ayuntamiento. Así
consta en un auto notificado ayer por el magistrado
Emili Soler, titular del juzgado de instrucción número
27, en el que ratificaba la suspensión cautelar de la
inscripción en el registro de un inmueble adquirido
por Procivesa.
La empresa municipal pagó 60 millones a la inmobiliaria
Finser 81 por ese inmueble, sito en el número
21 de la calle Junta de Comer?. Finser 81, una de las
principales empresas emisoras de facturas falsas del
IVA, compró aquel mismo día el edificio por 32 millones,
que pagó a una sociedad pantalla, Junco 86.
"De lo actuado hasta ahora y sin prejuzgar -añade
el juez- se desprende indiciariamente que en dicha
transmisión se ha producido una actuación falsaria
en la que han intervenido de momento las personas
físicas de los distintos administradores, gerente e intermediarios
de Junco 86, Finser 81 y Procivesa." En
este último caso, concluye, los indicios "se agravan y
se hacen más intensos al haberse cometido supuestamente
por el gerente de una empresa mixta con capital
público, por cuanto éste viene obligado a realizar
las actuaciones mercantiles con mucha más transparencia
si cabe que una empresa privada, ya que utiliza
capital que es de todos los ciudadanos".
Una finca pública de Ciutat Vella se degrada a la espera de un uso social
ROSA MARI SANZ
BARCELONA
- La propietaria legó el edificio al municipio en 1973 y está desocupado desde hace 15 años